Deportistas del mundo la nutrici?n deportiva existe,
La nutrici?n deportiva tambi?n existe, la cual tambi?n deber?a formar parte de tus entrenamientos,s? que el pensamiento com?n es que a m?s entrenamiento mayor rendimiento deportivo, cosa que parece estar cargado de l?gica, ?mbito el cual no es el m?o, el de determinar tipos de entrenamiento, frecuencia, etc, cada profesional a su trabajo.Quiz?s al tratarse de mi ocupaci?n, el de ser nutricionista digo, puede que lo vea con m?s esmero que otra persona que no se dedica al mundo de la alimentaci?n, como dice: «Todos barremos para casa…», pero a los hechos me remito,toooodo deportista lleva «un plan de entrenamiento», al cual le es fiel(o as? es como deber?a ser), a no ser que vayas a la tuya,gran error que comet?a y sigo cometiendo(lo s?, alg?n d?a…), est? en tareas pendientes.
Pues bien, a medida que vas cogiendo experiencia, teniendo la gran suerte de seguir conociendo gente en consulta(tarea gratificante y entretenida donde las haya), en concreto deportistas, que me apasiona cualquier tipo de paciente que venga a consultar quiero aclarar, pero quiz?s por el entorno del deporte en el que me he movido casi siempre, me crean una especial dedicaci?n y motivaci?n, es bastante frecuente el desconomiento en cuanto al entorno de la alimentaci?n que deben seguir, de los errores m?s comunes y «f?ciles» de tratar que acostumbro a ver:
-Comer todos los d?as «lo mismo» sin tener en cuenta si has entrenado suave, fuerte o no has hecho nada ese d?a, verdad que no entrenas todos los d?as igual, a la misma intensidad, el mismo tiempo y el mismo tipo de entrenamiento,pues con la alimentaci?n pasa algo parecido, no todos los d?as vas a comer igual, tienes que tener en cuenta el desgaste f?sico sometido a tu cuerpo dependiendo del entrenamiento, para asegurarte de rendir tanto en el entrenamiento como de recuperarte de dicho entrenamiento.
Desayunos d?as entrene / descanso
-Hidrataci?n, por mucho que lo repitamos parece ser que cuesta, si lo entiendo, especialmente en corredores es algo m?s complicado dependiendo la velocidad a la cual se corra el hecho de ir manteniendo un estado de hidrataci?n constante, pero por su importancia, merece la pena.
-Pensar que solo hay que comer bien cuando se compite, bueno en el caso que tengas en cuenta un protocolo de alimentaci?n previa a una competici?n…Piensa que lo que va a hacerte rendir m?s y mejor va a ser una buena planificaci?n de tus comidas tanto en temporada de entrenamiento como en la de competici?n, no comas «bien» solo los d?as antes de una competici?n, hay que comer bien SIEMPRE, y dise?ar un plan adecuado para las temporadas de competici?n.
-Todo el mundo a suplementarse, sin l?gica ninguna en muchos de los casos, es normal, la falta de conocimiento te puede llevar a ello, los compa?eros de equipo ? el vecino te aconseja que te tomes «x» suplemente que con eso vuelas, ?c?mo no lo vas a hacer?, pues no tiene por que servirte, ni beneficiarte o incluso podr?a perjudicarte dependiendo tus condiciones y el m?todo de utilizarlo, as? es que suplementaci?n SIEMPRE que sea necesaria, dependiendo el caso concreto individual de cada uno, no por qu? si y «todos» la toman.
Y esta ser?an tan solo unas pocas de la recopilaci?n de «errores» comunes que suelo ir viendo en consulta, es normal que se comentan, pero intentemos que cada vez se vea m?s la alimentaci?n como ese gran aliado, que usado de manera correcta puede llevarte a mejorar tus marcas, cambiar tu composici?n corporal(de gran importancia en deportistas, y en no tambi?n), esto puede determinarte una gran diferencia a la hora de rendimiento y resultados.
No voy a ser paliza con que acudas a un profesional(s?, deber?as), pero s? consciente que as? como tus entrenamientos son una parte b?sica y fundamental de tu d?a a d?a, tu alimentaci?n tambi?n deber?a serlo.
