
Dicen que…«Si ya sabes lo que tienes que hacer, pero a?n as? no lo haces, entonces, est?s peor que antes»
Puede ser que lo sepas, o no,me refiero al comer sano, puede ser que hayas escuchado ,te hayan comentado, o te hayan asesorado, mejor o peor acerca de esto que parece tan f?cil, y casi el 90% de las personas empiezan la consulta con un...»Si yo..la teor?a ya me la s?, el problema es ponerlo en pr?ctica y que alguien me controle», la de veces, cientos de veces que la habr? escuchado, y debo de reconocer que me gusta, s?, me gusta la idea de pensar «Qu? es lo que consideran que saben?»Me crea la duda y me gusta descubrir, que en una mayor?a se equivocan acerca de lo que es comer sano, o comer poco de todo, desayunar fuerte y cenar como un pobre, y un largo etc, que no me da ya casi la vida para describir.
Hay gente que sabe m?s, o le han asesorado o se ha informado mejor, otras/os que van por un mal camino, han sido mal guiados, o mal informados, yo espero y tengo fe de que esto cambie, de que el mundo de la nutrici?n se actualice y tanto profesionales, como entidades publicas vean la necesidad de educar sobre nutrici?n, por qu? a pesar de haber estado un a?o fuera y llevar ni un mes de nuevo pasando consulta de nutrici?n(?como lo echaba y os echaba de menos!), veo que sigue habiendo tanto por hacer…por eso siempre digo en consulta tras la frase:«Me has descolocado totalmente los esquemas de lo que pensaba que era comer sano», y cr?eme que no es por que yo d? unas recomendaciones del carajo, que la cosa es bien f?cil, pero hay que educar m?s, orientar mejor, llegar a colegios, madres, padres y extender la noticia.

De todos modos, hay cosas que sabr?s que ya est?s haciendo mal, y estas si que caen en responsabilidad clara y absoluta sobre ti, quiz?s sigas haci?ndolas por que te gusta el sabor de cierto alimento que no es sano, o lo utilices como m?todo de refugio tras un d?a largo, malo, agobio, estr?s(pens?is que es algo marginal que sucede poco, pero pasa mucho m?s de lo que se piensa, y se puede tratar, as? que no hay excusa).Localiza el problema y busca los medios para ponerle soluci?n, esquivarlo, negar la realidad o evitarlo, no sirve, ni vale, ni lo soluciona.
Yo confieso, que hay dos cosas que me pirran y de las cuales quien me conoce sabe que siempre digo cuando me dispongo a comprarlas y son:

«Yo vivir?a a base de cerveza y el mezclaillo este de un eurete de mix de frutos secos salados», lo confieso, no me har?a falta m?s nada(bueno quiz?s las macadamia, aguacate y queso…los acabar?a extra?ando…XD), pero con esto sin preocupaciones de cocinar, ni pensar, y siempre apetecible a cualquier hora y lugar. Pero las cosas NO son as?, a todas/os nos apetece comer ciertos productos, alimentos que sabemos que no nos hacen ning?n bien, no pasa nada, no entres en p?nico, no se tienen que ir de tu vida para siempre, pero si los consumes con frecuencia, una o dos veces por semana…Te est?s enga?ando, ya sabes que no es bueno, que est?s perjudicando y ma?ana ya es tarde para empezar a sacarlos de tu vida y de los que te rodean.
As? que como dice el dicho…«Una vez al a?o, no hace da?o» Pero que sea as?, no por norma ni todas las semanas, ni d?as, ni meses.
A cuidarse 😉